"Vivimos el tiempo que al cabo nos toca
salimos al paso gastamos las botas de un tiempo que es
no es bueno quedarse colgados de un sueño
habrá que empujarlo llegado el momento.
Imagine all the people, y aún está por ver que no será posible,
imagine all the people y habrá que responder que sí será posible..."
salimos al paso gastamos las botas de un tiempo que es
no es bueno quedarse colgados de un sueño
habrá que empujarlo llegado el momento.
Imagine all the people, y aún está por ver que no será posible,
imagine all the people y habrá que responder que sí será posible..."
Pedro Guerra-Las gafas de Lennon
Hoy vi a un hombre con el brazo izquierdo en alto, el puño cerrado y entonando la Internacional Socialista con la mirada perdida en el horizonte (fui al acto por el día del trabajador). De esa imagen que se grabó en mi retina y mi memoria se desprendió una reflexión: todos nos escudamos detrás de una forma de pensar , nos ponemos la máscara de una idea y nos emocionamos con sólo pensar en que su materialización está muy cerca.
Todos perseguimos una utopía y está bueno ¿Para que sirve la utopía?
Galeano lo explicó muy bien:
"La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá.
Por mucho que camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopia? Para eso: sirve para caminar"
Eduardo Galeano
8 comentarios:
Nos escudamos detrás de una ideología, como vos decís, de una bandera como cantó Agarrate Catalina en el último carnaval.
A veces, creo, los hombres sienten la necesidad de "titular", de "etiquetar" nuestros objetivos. Quizá, porque individualmente no llegaríamos ni siquiera, a acercarnos dos pasos. Porque necesitamos del otro para poder luchar (o creer que con la unidad estamos luchando) a pesar de que, para ello, tengamos que soportar diferencias, ineptitudes y discusiones dentro del mismo grupo.
Los dejo con la murga joven, ellos lo supieron expresar mejor que yo:
"Cada cual con su cruz
Con su herida al costado
Su rato de luz.
Su lugar de esta roca encendida
Su guerra y su paz
Su fugaz espejismo de la libertad"
- Agarrate Catalina, 2007 -
Cuando Lennon escribió Imagine, partió de la base de que lo que el "proponía" era irrealizable. Un mundo sin religión ni países... "you may say I'm a dreamer, but I'm not the only one, I hope some day, you 'll join us, and the world would live as one" La clave está en que el tipo invita a que te sumes a esa utopía, que aportes lo tuyo para lograr la paz, una paz que nunca llegará, una paz que no existe, pero que ya tiene su himno.
la verdad estoy un poco cansada de la palabra utopia, me suena sesentosa. Tan cansada, cansada...sere hija del postmodernismo? no lo se, solo sinto cansancio, ya no hay banderas, ya no hay utopias...
luchar? porque esa palabra? resistir? lucha-resistencia? hagamos otro lenguaje, inventemos nuevos paradigmas, que estamos bajo el ojo,y se nesecita mucho mas que lucha, mucho mas que dialectica....
en fin, estoy cansada, pero no perdida.
Sin utopías no se avanza. Es como no tener objetivos en la vida. Obvio hay objetivos realizables y otros que ansiamos realizar y tal vez los persigamos toda la vida y nunca los alcancemos, pero eso es lo que nos permite avanzar.
Hoy en día la fragmentación es tal que se pierde la referencia y muchos están perdidos. NO creo que sea malo seguir luchando y resistiendo creo que de eso se trata la vida en general.
Decía Calderón de la Barca "Toda la vida es sueño y los sueños, sueños son"
Cuando me refieRO a cansancio, es cansancio a la palabra, no a objeto-accion, digo, inventar nuevos paradigmas donde corramos el ojo y la resistencia y lucha sean otras. no tan metrial (con esto no quiere decir que no sea filosoficamente hablando materialista). Cambiar la mirada, la realidad es segun los ojos que lo vean, pues entonces cambiemos las miradas. un nuevo despertar, nuevo paradigma. Cambiemos en lenguaje y en vez de resistenica y lucha hablemos de recuperacion, hablemos de negociacion, hagamos puentes. Basta de sentarse a pensar, basta de anorar, ya no hay modelos vigentes, vamos siendo a la marcha.
Por una NEOLOENGUA Y NUEVOS PARADIGMAS.
Repito cansancio no es perdida
me dejo pensando una cosa lo de galeano, si uno camina simepre hacia el horizonte, no va a volver hacia donde empezo en algun punto? no se, me dejo pensando eso, querra decir que ya vivimos en una utopia o que despues de caminar buscando eso que esta tan lejos y llegemos al principio todo habra cambiado y sera hermoso?
un beso
juan
te voy a hacer una pregunta que no tiene que ver con el post:
hay decia en los libros recomendados "cronicas marcianas" de bradbury, que tal esta? no sabes si tiene algo que ver con el libro (que salio mucho despues supongo) "cronicas marcianas y uruguayas" de marciano duran?
la conjura de los necios esta muy bueno, a mi me atrapo mucho
saludos
Publicar un comentario