Aquellas pequeñas cosas...

viernes, 18 de mayo de 2007



Msn, blogs, fotologs, chats, telechat, son las nuevas formas de comunicación, de buscar una pareja, de encontrar un espacio en el que ser escuchado, etc.

¿Qué nos está pasando?

¿Será que estamos tan reprimidos por las "reglas de la moral y las buenas costumbres" que sólo somos capaces de manifestar nuestros verdaderos deseos de forma anónima a través de la pantalla del televisor, de la computadora, de un celular?

Ayer me pasé un rato largo reflexionando acerca de esto porque me parece que no tenemos en cuenta que cada vez estamos más solos aunque estemos permanentemente en contacto con otros.

Es una especie de soledad acompañada que me deja con gusto a poco. Ya ni siquiera llamamos por teléfono, ni caminamos dos cuadras para ir a ver al amigo que vive en el mismo barrio y charlar mientras tomamos mate y comemos bizcochos.

Y si bien nos parece que somos más libres porque nos comunicamos más rapido y nos animamos a decir cosas que de otra manera no diríamos estamos presos de tanta tecnología.

Capaz que soy re exagerada y parezco hiper paranoica pero me da miedo perder ese contacto que hace las relaciones humanas más profundas. No es lo mismo escuchar que leer a alguien que está triste. No es lo mismo escribir que va a estar todo bien que dar un abrazo.

Creo que todo esto nos hace más fríos, más ajenos a la realidad del otro aunque sepamos todo de su vida.

A veces extraño el sonido de las voces, las caras, los gestos, las risas, la forma de caminar, el olor de una casa, etc.

Son esas pequeñas cosas que hacen la vida más interesante, más linda, más intensa.

Son esas pequeñas cosas que al menos yo necesito y, a veces, extraño.


"Algo nos está pasando, ayer te leí una mano

y cada dibujo al verme me interrogó.

Algo nos está pasando, ayer apreté el interruptor

de encender la luz y encendí el sol."


Aunque no esté de moda- Silvio Rodríguez

8 comentarios:

Fiorella Lucía dijo...

muchas veces pienso lo mismo.

elefante dijo...

es que es asi la cosa, las nuevas formas de comunicacion nos incomunican, pero es cierto que quizas estemos conociendo aspectos de algunas personas que nunca hubieramos conocideo, y decimos cosas que solo decimos al estar bajo la coraza del no me ve, ni me escucha, pero es cierto, ya no nos vemos, ni nos hablamos, y mucho menos, nos escuchamos
algo hay que hacer, no?
un beso
juan

Bichicome dijo...

Yo tengo 26 años, y entro a chats desde los 17, incluso tuve como un vicio con esto un tiempo, y conoci mucha gente, Conoci mucha gente que nunca le vi la cara, pero se mas de ellos que sus amigos mas intimos.
Y conoci mucha gente, que luego conoci personalmente y nos hicimos buenos amigos.
Tambien se que es mas facil contar algo cuando no nos miran la cara, cuando lo que esta en frente es un monitor, porque no hay q ver a los ojos a la otra persona, es como estar solo, entonces es mas facil admitir las bajezas de uno, o las cosas que a uno le molestan o le duelen. Tambien conoci mucha gente que su unica vida social era el chat, y al momento de encarar algo cara a cara se les veia la desesperacion en la cara de no tener una laptop para escribirte lo que les estaba pasando porque eran incapaces de hacerlo de otra forma.
Sin dudas es mas cómodo sentado en la silla, y sin dar la cara.
Como todo, tiene sus cosas buenas,y sus cosas malas.
Y en exceso siempre es malo.
"Y si bien nos parece que somos más libres porque nos comunicamos más rapido y nos animamos a decir cosas que de otra manera no diríamos estamos presos de tanta tecnología."

En realidad no somos mas libres, estamos mas incomunicados, y perdemos la habilidad de socializar

FILOTOPIA dijo...

Tenes razón pétalos, esas cosas se extrañan. El otro día estaba leyendo sobre el tema de los mensajes de texto en un blog. Solucionan todo. No dejan la capacidad de la respuesta. Uno puede mentir sin ningún tipo de verguenza porque no existe tono, no hay posibilidad de convencer, se puede contestar unas horas más tarde. Todo es menos espontáneo, uno se va acostumbrando a solucionar los problemas con un mail. Porque es más fácil en cierta manera. Es triste, pero es así.

Claire dijo...

Creo que cada una de las cosas tiene lo suyo. Si bien es cierto que mucho se pierde, pienso que también es bueno a veces poder disfrutar del anonimato que nos brinda la web.

Matilde dijo...

Creo que se puede mirar por los dos lados. Si bien es cierto que genera incomunicación, también es cierto que estás en contacto con personas que no hablarías o no conocerías si no fuera por estas nuevas teconologías de la comunicación (chan).
También es cierto (tercera vez que repito la misma palabra, me consta) que es una forma de comunicarse más fría o más distante. Es diferente. Simple como eso. Supongo que todos los cambios en la comunicación generaron eso en su tiempo. Y no me parece mal. Siempre está la opción de no tener celular, no tenér mail; conozco varias personas que carecen de estas tecnologías, y no se han muerto del espanto ni del aislamiento...
La decisión es de uno.
Creo.
Besos, Lisa

PéTaLoS dE tIzA dijo...

Lisa: Es cierto cada uno puede elegir si utilizar o no las nuevas tecnologías. Igualmente está bueno tener cierta postura crítica y alejarse un poco de los fenómenos, aunque participemos de ellos, para ver cómo nos afectan.

Bichicome: Estoy de acuerdo contigo con que perdemos la habilidad de socializar. La "seguridad" que genera estar detrás de una computadora lo único que hace es contribuir a que nos ensimismemos.

Elefante: Yo creo que estaría bueno que nos animaramos a decir las mismas cosas que decimos a través de una computadora dando la cara y con nombre y apellido. ¿Qué está bien y qué está mal? Somos víctimas de las reglas de comportamiento que nos imponen y nos limitan diciendonos qué hacer y que no, qué decir y qué no.

Filotopia: Yo creo que roza el patetismo y genera individuos que no son capaces de enfrentar la interacción cara a cara después.

WENDY dijo...

Pétalos, toy de acuerdo con vos en todo lo que decís. Justamente siento lo mismo. Creo que los medios de comuniación de alguna forma hacen que nos comuniquemos menos con nuestros seres queridos...
Pero creo que también hay que resaltar lo positivo... Como vos dijiste, nos atrevemos a decir cosas que en persona no decimos, y hablamos con gente que en la vida se nos ocurriría hablar. Es cuestión de la óptica en que lo mires, todo es relativo. Igual si tengo que elegir, me quedo con mandar una carta y no un mail, hablar por teléfono y no chatear, y tomarme un bondie para ver a mi amigo en vez de verlo por una cámara. Nada como aquellas viejas tardes con mate, bizcochos, risas, y abrazos como vos mencionaste...
Tratemos de hacer un esfuerzo y no olvidar que de esos pequeños momentos está hecha la vida.